
REGRESA AGROALCAÑIZ CON 27 EXPOSITORES, CHARLAS Y DEMOSTRACIONES
La capital del Bajo Aragón vuelve a impulsar por segunda vez la feria Agroalcañiz, dedicada al sector primario, después de que naciera en 2019 de forma bianual y no se hubiera celebrado más «a causa de la pandemia y las obras en el Recinto Ferial». La cita regresa, esta vez, el fin de semana del 14, 15 y 16 de febrero motivada por «los propios agricultores y ganadores, que explican han sido los la han demandado».
«Es uno de los sectores importantes de Alcañiz y queríamos ensalzarlo», dijo el primer edil, Miguel Ángel Estevan, durante la presentación que tuvo lugar ayer, junto a la concejal de Ferias, Belén Adán y; el secretario general de la Cámara de Comercio de Teruel, Santiago Ligros. «Tenemos que apoyar a nuestros agricultores y ganaderos reconociendo el papel esencial en la economía de nuestra comarca y la conservación de tradición agrícola y ganadera», añadió Adán.
En total serán 27 los expositores, la mayoría procedentes de Alcañiz y alrededores, además de alguno de Teruel. Se distribuirán en el Recinto Ferial a los que se sumará «un completo programa de actividades específicas para el sector, demostraciones y charlas». Entre ellas, una sobre el uso de drones a cargo de Play Drone Service, ‘El clima en el Bajo Aragón: sequías, temporales, tormentas, pedriscos, tornados’ de la mano de Rafael Requena, delegado territorial en Aragón de AEMET, otras sobre las nuevas variedades de olivo o un coloquio junto a jóvenes agricultores y agroinfluencers, Antonio Galoh, Laura Domínguez y Javier Duque, entre otros. «Se mostrarán las últimas tendencias y las tecnologías que están revolucionando el sector agrario», valoró la concejal, quien explico que el domingo tendrá lugar la actividad «más vistosa» con el tallado de esculturas de madera con motosierra.
La inauguración será el viernes 14 y cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel y Cámara de Comercio de Teruel. «Lo más interesante es que representa a todos los actores que están involucrados en el sector y que mantienen viva la llama de este territorio», añadió Santiago Ligros. Cabe recalcar que la entrada será gratuita y el horario para poder visitarla: el viernes de 16.30 a 20.00 y sábado y domingo de 10.00 a 20.00. «Está abierta a todos los públicos, no solo al sector y esperemos que crezca», concluyó Adán.
Fuente Grupo de Comunicación La Comarca