Del 27 de septiembre al 17 de octubre de 2022
Preferentemente trabajadores ocupados, pero con plazas también para trabajadores en desempleo.
Aplicar los aspectos fundamentales en los que se basa la ciberseguridad para detectar posibles ciberataques e implementar en las pequeñas y medianas empresas, mecanismos de defensa que protejan la información y los recursos que manejan dicha información, así como los aspectos que permiten garantizar la continuidad del negocio en una empresa mediante el desarrollo de políticas de seguridad, la aplicación de recursos humanos, técnicos y de procedimiento para proteger la información sensible y el aseguramiento de la disponibilidad de los dispositivos que manejan la información.
1. INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD
1.1. Identificación de los conceptos básicos de ciberseguridad y su relación con la seguridad.
1.2. Definición y alcance de la ciberseguridad.
1.3. Áreas de actuación de la ciberseguridad.
1.4. Relación entre las amenazas y las vulnerabilidades reconociendo sus efectos en los sistemas.
1.5. Identificación de los mecanismos de defensa a implementar en las redes privadas.
1.6. Utilidad de la correlación de eventos en la prevención e investigación de incidentes.
1.7. Identificación de las medidas de seguridad en las redes inalámbricas y dispositivos móviles.
1.8. Caracterización de los mecanismos de protección de la información.
1.9. Reconocimiento de los sistemas biométricos y aplicaciones.
1.10. Identificación de los servicios que se implementan en la nube.
1.11. Caracterización de los diferentes tipos de ciberataques.
2. APLICACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD EN LAS PYMES
2.1. Introducción de la ciberseguridad en la empresa.
2.2. Identificación del usuario como elemento de ciberseguridad en la empresa.
2.3. Detección de necesidades de protección y seguridad en las empresas.
2.4. Desarrollo de planes y políticas de seguridad en una empresa.
2.5. Utilidad de los planes de continuidad de negocio en la empresa.
2.6. Necesidad de un plan de recuperación de desastres en la empresa.
2.7. Introducción a la seguridad en el comercio electrónico.
2.8. Aplicación de medidas de ciberseguridad en redes inalámbricas y dispositivos móviles.
2.9. Caracterización de la tecnología IoT en la empresa.
2 SESIONES VIRTUALES A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA AL INICIO Y
FINAL DEL CURSO EN HORARIO DE 19:00 A 22:00. EL RESTO DEL CURSO A TRAVÉS DE PLATAFORMA DE CONTENIDOS ONLINE.
50 horas.
Para cualquier consulta, puedes escribirnos un e-mail